Pelagios Kakunjá es una organización sin fines de lucro fundada en 2010 por los científicos mexicanos Mauricio Hoyos y James Ketchum. Nuestro objetivo principal es estudiar y conservar las especies de tiburones y rayas en México, muchas de las cuales se encuentran amenazadas o en peligro de extinción a nivel global. Nuestra meta es proporcionar información técnica para el manejo regional y la implementación de estrategias de conservación para estas especies en México.
Que hace Pelagios Kakunja?
- Estudiamos los movimientos de más de 12 especies de tiburones y rayas en diversas regiones de México y del Pacífico Este Tropical, utilizando telemetría acústica y satelital.
- Dirigimos tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Actualmente tenemos más de 20 estudiantes realizando investigaciones sobre tiburones
- Impartimos cursos de biología y ecología de tiburones
- Publicamos artículos científicos sobre nuestros hallazgos
- Participamos en congresos y reuniones académicas nacionales e internacionales
- Desarrollamos propuestas para diseñar nuevas reservas marinas
- Hacemos recomendaciones a la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en el Archipiélago de Revillagigedo, Cabo Pulmo e Isla Guadalupe.
- Organizamos reuniones de trabajo para proponer acciones para la conservación de tiburones y otras especies marinas
- Impartimos pláticas sobre tiburones a estudiantes desde preescolar hasta universidad, así como a turistas y al público en general
- Participamos en la realización de documentales nacionales e internacionales
- Coordinamos un programa de Expediciones de Ciencia Ciudadana, donde los participantes aprenden de primera mano cómo se realiza el trabajo científico
Los investigadores de Pelagios Kakunjá llevan a cabo sus estudios en diversas regiones: Cabo Pulmo, Bahía de La Paz, islas del Golfo de California, Isla Guadalupe, Cabo San Lucas, Bahía Banderas, Atolón Clipperton, costas de Nayarit y Sinaloa, Playa del Carmen y Archipiélago de Revillagigedo. Las principales actividades que se desarrollan en todos estos sitios son marcaje acústico y satelital, toma de biopsias para análisis genético, toma de muestras de tejidos para isótopos estables, utilización de cámaras de video fijas para el monitoreo de abundancia y de tiburones, censos y foto-identificación de diversas especies de tiburones y mantas.
Me pareció excelente el trabajo q realizan en el mar de cortes….en el estudio de tiburones y otras especies marinas en su conservación y forma de. vida…..los felicito….espero conocerlos pronto……..
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
El gobierno federal eliminó la zona libre de pesca en el alto golfo de california donde habitan los últimos ejemplares de este cetáceo.
Las nuevas medidas han dejado desprotegida a la vaquita marina la cual se encuentra en un estado crítico de conservación. Con esto los 10 ejemplares restantes de esta especie endémica de nuestro país esta condenada a su extinción en un coto plazo.
Durante los meses de Junio, Julio y Agosto, estaremos exponiendo algunas de nuestras fotografías en el Acurio Michin de Guadalajara. El principal objetivo de la exposición es generar una conciencia en el cuidado de los océanos.
Parcitipa en nuestra rifa de una foto. Boletos de cortesía para todos los visitantes.
Consuelo Gonzalez Valdesx
junio 19, 2020
Me pareció excelente el trabajo q realizan en el mar de cortes….en el estudio de tiburones y otras especies marinas en su conservación y forma de. vida…..los felicito….espero conocerlos pronto……..